
El año pasado os informamos de un importante hallazgo relacionado con la música tradicional: un conjunto de cintas de cassette que contenían las grabaciones de campo realizadas por el investigador Juan José de Mur entre 1979 y 1985, que utilizaría pa...
En el año 1951 se reedificó el peirón debido al ensanchamiento de la calzada. Tiene una grada con un escalón construido con hormigón. La basa de planta cuadrangular también es de hormigón. El fuste y el edículo son de ladrillo. El edículo se diferencia del fuste porque aumenta de tamaño. En él se abre una hornacina con la imagen de la Virgen del Carmen. Está protegida por un cristal y una reja. El cimacio es de ladrillo escalonado y está coronado por una cruz de metal.
Recientemente ha finalizado un laborioso e importantísimo proyecto histórico y archivístico: la sistematización, transcripción y publicación de las actas de las Cortes del Reino de Aragón entre 1164 y 1514, es decir, entre los reinados de Alfonso II y Fernando II, que constituyen una fuente esencial para conocer nuestro pasado. Los monumentales resultados de este trabajo, fruto del esfuerzo de más de una veintena de investigadores vinculados a la Universidad de Zaragoza durante 20 años, suman más de 11.000 páginas transcritas, que pueden ya consultarse en el portal DARA.
Jesús Vázquez ObradorSabiñánigo, Comarca del Alto Gállego, 2002