Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Catálogo de patrimonio arquitectónico aragonés

Acceso a las fichas catalográficas de más de 18 000 obras de arquitectura e ingeniería de todo tipo, situadas en las tres provincias aragonesas:

  • Edificios de toda funcionalidad: iglesias y ermitas, castillos, fábricas, viviendas urbanas y rurales, sedes administrativas, construcciones agropecuarias, etc.
  • Obras construidas de carácter devocional o funerario: cruces de término y peirones, vía crucis y calvarios, panteones, etc.
  • Infraestructuras hidráulicas: pantanos y balsas, acueductos, presas y azudes, fuentes, aljibes y pozos.
  • Infraestructuras de transporte: estaciones ferroviarias y apeaderos, puentes, etc.

La información publicada, procedente de inventarios y catálogos realizados por los organismos componentes de SIPCA (Gobierno de Aragón, diputaciones de Huesca y Zaragoza y comarcas), ha sido completada con datos obtenidos de diversas fuentes y es actualizada permanentemente.


Introduzca en el campo de texto una o varias palabras que tengan alguna relación con el bien deseado (su nombre, su tipología, la localidad en que se encuentra, etc.).

Noticias


Destacado


Iglesia de San Antonio Abad - Híjar (Teruel)

Presenta una nave única dividida en cuatro tramos por tres arcos fajones de gran luz y con testero recto. Sería la típica ermita de arcos diafragmas. Los arcos fajones son de medio punto apuntados; soportando ellos mismos la techumbre de madera a dos aguas formada por correas transversales.   En el lado de la epístola, junto a la cabecera, a través de una puerta de madera de dos batientes y con decoración de cruces del siglo XVI-XVII, se accede a la sacristía.   A los pies de la ermita, se ubica el coro, soportado por un gran pilar central. Este coro, reconstruido sobre el anterior se asoma al templo a través de una barandilla de madera labrada del siglo XVI.   A la ermita se accede por una puerta lateral de arco apuntado, que se abre a la altura del segundo tramo abierta en el siglo XX.   En el primer tramo y al exterior, se aprecia una portada en piedra, de arco de medio punto, con las dovelas esculpidas con elementos decorativos y cobijada por una pequeña chambrana. Esta puerta esta cegada. Los arqueólogos que han trabajado en la ermita consideran que se trataba de la puerta de la antigua casa del rabí judío.   En el exterior presenta dos contrafuertes que corresponden a los arcos del interior; entre ellos, un sencillo arco ojival constituye el acceso al templo. Toda la fachada está revocada.   La construcción es de mampostería encalada.   Según las fuentes consultadas, esta ermita, fue hasta 1492 la sinagoga de la comunidad judía de Híjar, existiendo un documento de 1517, en la que se la define como sinagoga.   En el subsuelo de la ermita se conservan, descubiertos durante la excavación arqueológica de 2017, la base de la bimá (la tribuna donde se leía la Torá) y dos de los cuatro apoyos de los pilares que la sustentaban.

Tema de la semana


LA HISTORIA MEDIEVAL DE ARAGÓN A TRAVÉS DE LAS ACTAS DE LAS CORTES DEL REINO
LA HISTORIA MEDIEVAL DE ARAGÓN A TRAVÉS DE LAS ACTAS DE LAS CORTES DEL REINO

Recientemente ha finalizado un laborioso e importantísimo proyecto histórico y archivístico: la sistematización, transcripción y publicación de las actas de las Cortes del Reino de Aragón entre 1164 y 1514, es decir, entre los reinados de Alfonso II y Fernando II, que constituyen una fuente esencial para conocer nuestro pasado. Los monumentales resultados de este trabajo, fruto del esfuerzo de más de una veintena de investigadores vinculados a la Universidad de Zaragoza durante 20 años, suman más de 11.000 páginas transcritas, que pueden ya consultarse en el portal DARA.






Biblioteca digital




Participantes





Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad
 

Espere mientras se realiza la búsqueda....